Educación
El acceso a la educación es un determinante económico poderoso que puede ayudar a levantar a las personas cuando enfrentan circunstancias difíciles y evitar que caigan en la pobreza. El Fondo de Asociación Comunitaria de St. Joseph cree que la educación es un viaje, y adoptamos un enfoque holístico para mejorar el acceso a la educación.
Desde la educación de la primera infancia hasta la educación superior, es fundamental que tanto los padres como los estudiantes comprendan sus derechos y responsabilidades en materia de educación. El Fondo se asocia con organizaciones sin fines de lucro locales para ayudar a los padres a abogar en nombre de sus hijos por recursos y mejoras. Invertimos en tecnologías esenciales como computadoras y acceso a Internet para ayudar a generar equidad en la educación, sin importar la situación económica del estudiante. Escuchamos las necesidades de nuestras comunidades e invertimos en programas que abordan sus desafíos más apremiantes.
Tener un impacto positivo en el bienestar emocional de los adolescentes y promover la salud mental es una prioridad importante. El Fondo apoya un programa llamado Work2BeWell que se creó en respuesta a una creciente preocupación por las tasas de suicidio de adolescentes en el noroeste del Pacífico. Este programa es único en el sentido de que no fue diseñado únicamente por especialistas en salud conductual o profesionales de la salud. Los conceptos y el plan de implementación provinieron directamente de los adolescentes que querían involucrarse con sus compañeros en torno a la salud mental. A través de este programa exclusivo administrado por el Fondo, los estudiantes aprenden y abogan por la política pública de salud mental, educan a sus compañeros sobre los recursos de salud mental disponibles y trabajan para reducir el estigma asociado con la atención de la salud mental entre los adultos jóvenes.