Providence Children's Development Institute
Providence Children's Development Institute
Los niños son referidos a nuestro programa para ayudar a identificar y tratar problemas de desarrollo. Estas preocupaciones pueden comenzar en cualquier momento durante el desarrollo de un niño e incluyen dificultades con la actividad, como actividades diarias, habilidades sociales, comunicación, movilidad y aprendizaje. Nuestros equipos multidisciplinarios colaboran para crear programas de tratamiento personalizados diseñados para ayudar a cada familia a alcanzar sus objetivos.
Brindamos un enfoque integral centrado en la familia para ayudar a los niños con necesidades de desarrollo, desde la infancia hasta la adolescencia.
Los pediatras del desarrollo evalúan y tratan a niños que tienen una amplia gama de condiciones de desarrollo. Ofrecemos evaluaciones y tratamientos del desarrollo neurológico para pacientes pediátricos que pueden tener áreas específicas de preocupación o necesidades de diagnóstico y tratamiento más complejas. Trabajando con el médico de atención primaria de su hijo, nuestros pediatras del desarrollo realizan consultas integrales y coordinan servicios para problemas de desarrollo, incluidos los que enfrentan los niños con necesidades médicas complejas.
Utilizamos una variedad de enfoques para abordar los desafíos en el movimiento y el acceso al hogar y la comunidad. Aplicamos nuestras habilidades clínicas especializadas para:
- Ayudar a los bebés/niños con el movimiento (p. ej., sentarse, caminar, saltar, aumentar la fuerza)
- Tratar problemas con músculos y huesos (p. ej., tortícolis)
- Evaluar equipo especial si es necesario
- Ayudar a los niños a ser lo más independientes posible.
A través de la terapia ocupacional ayudamos a los niños a ganar independencia en las actividades de la vida diaria con terapia directa o en pequeños grupos. Nuestros terapeutas altamente capacitados ayudan con:
- Habilidades motoras finas (p. ej., recoger cosas, agarrar lápices)
- Habilidades de la vida diaria (p. ej., vestirse, higiene, habilidades escolares, habilidades en el hogar))
- Alimentar o comer diferentes texturas de alimentos.
- Integración visomotora/escritura
- Preocupaciones de integración y regulación sensorial (es decir, ayudar a los niños a controlar las emociones de una manera positiva)
- Interactuar con otros/tomar turnos
Ofrecemos servicios especializados para niños con necesidades de comunicación y/o alimentación y deglución. Ofrecemos terapia directa 1:1 y terapia de grupo para:
- Desarrollo del lenguaje y el habla
- Alimentar/tragar
- Organizar y procesar la información.
- Comunicación aumentativa (es decir, dispositivos generadores de voz o herramientas de comunicación de baja tecnología)
- Comunicación/compromiso social
Nuestros dietistas están especialmente capacitados para trabajar con niños de todas las edades con necesidades especiales de atención médica. Coordinamos nuestra atención con los proveedores médicos y terapeutas del desarrollo para ayudar a maximizar el potencial de crecimiento y desarrollo de un niño.
Nuestros audiólogos están especialmente capacitados para identificar problemas de audición en niños en todos los niveles de desarrollo. Diagnosticamos la pérdida auditiva a través de una variedad de pruebas, desde recién nacidos hasta estudiantes de secundaria. Ofrecemos:
- Pruebas de diagnóstico
- Seguimiento auditivo del recién nacido
- Evaluación y adaptación de audífonos
Nuestros psicólogos trabajan en estrecha colaboración con nuestros proveedores médicos y terapeutas del desarrollo para ayudar con el diagnóstico de los niños atendidos en nuestro programa. Están especialmente capacitados para ayudar a diagnosticar el autismo y otros problemas de desarrollo en niños de todas las edades.
Swindells Resource Center proporciona recursos y apoya a los padres y cuidadores de niños que tienen necesidades especiales de salud, comportamiento o desarrollo. Más información sobre el Centro de recursos de Swindells .
Nuestros expertos trabajan juntos para crear programas individualizados para cada niño. Esta colaboración mejora los resultados al evaluar las necesidades continuas de cada niño.
- Pediatras del desarrollo y enfermeras practicantes
- psicólogos
- Terapia física
- Terapia ocupacional (TO)
- Terapeutas del habla y lenguaje
- Audiólogos
- dietistas
- Trabajadores sociales